Segunda Guerra Mundial en Pokémon

¿Y si la Segunda Guerra Mundial ocurriera en el mundo Pokémon?

¿Se imaginan cómo sería una gran guerra dentro del universo de Pokémon? En este caso no se trataría de un conflicto mundial como en nuestra historia, sino más bien de una guerra regional, ya que el mundo de Pokémon está dividido en distintas regiones inspiradas en los juegos de la saga.

En mi opinión, sería más parecido a la Segunda Guerra Mundial, ya que parece que hubo una gran participación de la región de Kanto (inspirada en Japón) y de Teselia (basada en Estados Unidos). Esto contrasta con lo que ocurrió en la Primera Guerra Mundial, donde ambos países no tuvieron un rol tan determinante y, en cambio, el protagonismo recayó principalmente en Alemania y otras naciones europeas.

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto de enorme magnitud, y posiblemente podría relacionarse con aquella gran guerra que, según algunas teorías de fans, ocurrió en los tiempos antiguos del mundo Pokémon.

En los juegos se menciona que el Teniente Surge es conocido como el “Rayo Americano”. Se dice que es originario de la región de Teselia (inspirada en Estados Unidos), pero lo encontramos en Kanto, donde ejerce como líder de gimnasio de tipo eléctrico. Este detalle sugiere que pudo haber participado en una guerra y luego se estableció en otra región, lo cual encajaría con la idea de un gran conflicto que unió a diferentes partes del mundo Pokémon.

Las regiones inspiradas en Japón dentro del mundo Pokémon son Kanto, Johto, Hoenn y Sinnoh. Por otro lado, las regiones basadas en Estados Unidos son Teselia y Alola. En el caso de Francia, está representada por Kalos, mientras que Reino Unido aparece reflejado en Galar.

En cuanto al resto de países como Alemania, Italia, Finlandia, China, la Unión Soviética o Polonia, aún no cuentan con una región equivalente en Pokémon. Por ello, al hacer comparaciones históricas o hipotéticas, se los puede mencionar directamente con sus nombres reales.

Cronología de la Guerra Mundial Pokémon

1937

  • Las regiones japonesas —Kanto, Johto, Hoenn y Sinnoh— invaden la parte oriental de China, iniciando una guerra de desgaste, ya que los chinos no están dispuestos a rendirse ante la ofensiva japonesa.

  • Al mismo tiempo, la región española de Paldea continúa inmersa en su guerra civil, conflicto que había comenzado en 1936.

1938

  • China continúa resistiendo los ataques de las regiones japonesas, aunque lo hace en solitario, sin recibir apoyo de las demás regiones.

  • Alemania y Austria se unifican mediante el Anschluss.

  • Alemania invade Checoslovaquia, lo que genera malestar en el resto de regiones; sin embargo, ninguna de ellas toma medidas para detener la agresión.

1939

  • China continúa resistiendo a las regiones japonesas, aunque el conflicto entra en un punto muerto temporal.

  • Finaliza la guerra civil en la región de Paldea, dejando al territorio debilitado pero unificado.

  • La Unión Soviética frustra los planes de las regiones japonesas al derrotarlas en varias batallas decisivas en Asia.

  • Alemania invade Polonia, lo que marca el inicio de la Segunda Guerra Mundial en el mundo Pokémon. Como respuesta, las regiones de Galar y Kalos declaran la guerra a Alemania.

  • La Unión Soviética también invade Polonia y ocupa otras regiones de Europa Oriental, expandiendo su influencia.

  • Finlandia resiste los ataques de la Unión Soviética, dando inicio a la llamada Guerra de Invierno.

1940

  • Finlandia logra resistir hasta el final los ataques de la Unión Soviética, lo que provoca el fin temporal de la guerra entre ambas naciones.

  • Alemania lanza una ofensiva rápida e invade Dinamarca, Noruega, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos, como preparación antes de atacar a la región de Kalos.

  • Alemania invade finalmente la región de Kalos. Por su parte, Italia intenta aprovechar la situación para expandirse, pero sus planes no resultan como esperaba.

  • La región de Galar resiste con éxito los intensos ataques aéreos alemanes, evitando la invasión.

  • Italia fracasa en su intento de invadir Grecia, lo que obliga a Alemania a intervenir militarmente para salvar la situación y asegurar la región.

1941

  • Alemania asegura su control en los Balcanes tras ayudar a Italia en sus campañas fallidas.

  • Italia intenta expandirse en el norte de África, pero sus planes se ven frustrados por la resistencia de la región de Galar.

  • Alemania inicia la invasión de la Unión Soviética con una velocidad imparable, avanzando sobre vastos territorios.

  • Finlandia se une a Alemania en la ofensiva contra la Unión Soviética, buscando recuperar los territorios perdidos.

  • En el norte de África, Alemania refuerza a Italia y combate directamente contra las fuerzas de Galar.

  • Sin embargo, el avance alemán en la Unión Soviética comienza a detenerse debido a la fuerte resistencia rusa y a las dificultades logísticas en los territorios ocupados.

  • Las regiones japonesas —Kanto, Johto, Hoenn y Sinnoh— lanzan un ataque sorpresa contra la región de Alola, lo que provoca que Teselia declare la guerra a los atacantes.

  • A partir de este momento, China recibe finalmente apoyo militar por parte de Teselia y Alola, fortaleciendo su resistencia contra las regiones japonesas.

1942

  • Las regiones japonesas invaden Filipinas, lo que enfurece a Teselia y Alola. Además, avanzan sobre las colonias de Galar en Asia y el Pacífico, ampliando el conflicto.

  • La invasión de Alemania a la Unión Soviética continúa, pero la fuerte resistencia rusa logra detener a los alemanes y provocarles importantes fracasos.

  • En el norte de África las batallas siguen intensamente, con victorias y derrotas alternadas tanto para el Eje como para los Aliados.

  • Alemania sufre sus primeras grandes derrotas en territorio soviético, aunque se niega a rendirse y busca mantener la ofensiva.

  • Teselia y Alola consiguen sus primeras victorias contra las regiones japonesas, marcando un punto de inflexión en la guerra del Pacífico.

1943

  • Alemania y Italia son derrotadas en el norte de África, mientras la región de Galar y las regiones estadounidenses (Teselia y Alola) celebran una gran victoria estratégica.

  • En la Unión Soviética, Alemania continúa sufriendo derrotas y queda claro que jamás logrará imponerse a los rusos.

  • Los AliadosGalar, Teselia y Alola— inician la invasión de Italia, lo que provoca que los italianos se rindan y cambien de bando, traicionando al Eje.

  • En respuesta, Alemania ocupa Italia para mantener el control y poner orden en la crisis.

  • En el Pacífico, las regiones japonesas solo logran resistir defensivamente frente a Teselia y Alola. Aunque ya no tienen posibilidades de ganar la guerra, se niegan a rendirse.

1944

  • Los Aliados continúan obteniendo victorias contra las regiones del Eje en todos los frentes de batalla.

  • Se lleva a cabo el desembarco en las playas de Kalos, lo que permite liberar a la región del control alemán y abrir un nuevo frente en Europa occidental.

  • En la Unión Soviética, los alemanes se ven obligados a retirarse tras comprobar que no pueden derrotar a los rusos.

  • Finlandia se rinde ante la Unión Soviética y rompe su alianza con Alemania, marcando un duro golpe para el Eje.

  • En el Pacífico, las regiones japonesas ofrecen una resistencia feroz, causando enormes dificultades a Teselia y Alola en batallas sangrientas que muestran su determinación de no rendirse.

  • Alemania lanza su última gran ofensiva con la esperanza de derrotar a los Aliados, pero la operación fracasa y solo acelera su derrota.

1945

  • Alemania es finalmente derrotada por los Aliados, tras ofrecer una feroz resistencia en sangrientas batallas, especialmente contra la Unión Soviética.

  • Como las regiones japonesas se niegan a rendirse, Teselia y Alola recurren al uso de bombas atómicas, con el objetivo de poner fin definitivo a la guerra.

  • Al mismo tiempo, la Unión Soviética invade territorios controlados por las regiones japonesas, mientras China logra recuperar gran parte de lo perdido.

  • Finalmente, las regiones japonesas se rinden y la guerra mundial Pokémon llega a su conclusión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario