Hay memorias SD, microSD y también USB que, aunque parezcan nuevas o recién compradas, pueden venir con un problema bastante extraño, algo que muchos podrían considerar como un “virus”. No se trata de un virus típico que roba información personal o espía al usuario, pero sí causa un daño severo e irreversible a los archivos guardados.
Lo que hace este virus es renombrar todos los archivos con un nombre repetitivo como UUUU.uuu, lo cual los vuelve completamente inútiles. En la mayoría de los casos, se ve como UUUUU.uuu, aunque también se han visto variantes más cortas como UUUU.uuu, dependiendo del caso. Lo importante es que, una vez que el virus actúa, no hay forma de recuperar esos archivos: quedan completamente dañados.
Este tipo de infección afecta sobre todo a archivos de música en formato MP3, los cuales quedan inservibles. A veces, en casos más leves, se puede llegar a escuchar solo un fragmento de la canción, como la mitad o incluso unos segundos, pero la mayoría de veces el archivo está perdido por completo.
Los videos también sufren consecuencias similares, pero en algunos casos el daño es aún más grave: se vuelven imposibles de reproducir o causan errores en los reproductores. Y no solo se trata de música y video. Otros tipos de archivos también se ven afectados, y usarlos después de infectados puede representar un riesgo para el funcionamiento de cámaras, celulares, consolas, o computadoras.
Por eso, si compras una memoria y encuentras que los archivos comienzan a renombrarse con esa serie de UUUU.uuu, es una señal clara de que ha sido infectada o que vino con ese fallo desde el inicio. Este problema representa una gran frustración para cualquier usuario, especialmente cuando se trata de una memoria nueva, recién salida del empaque.
¿Cómo saber si una memoria recién comprada tiene el virus UUUU.uuu?
Lamentablemente, no hay forma de saberlo de inmediato. A simple vista, una memoria dañada por este problema puede parecer totalmente normal, y no es hasta que empiezas a usarla que te das cuenta del error. No hay indicadores externos ni advertencias visibles; todo parece funcionar bien… al principio.
El problema se manifiesta cuando intentas copiar cualquier archivo a la memoria. En el caso de estar infectada, los archivos se dañan automáticamente, y sus nombres cambian a cosas como UUUU.uuu o variantes similares. Una vez que eso ocurre, esos archivos ya no sirven para nada, y en la mayoría de casos no se pueden recuperar. Algunas veces, si tienes suerte, archivos MP3 pueden reproducirse parcialmente, pero sigue sin ser recomendable conservarlos.
Y lo más importante: no debes copiar esos archivos infectados a tu PC con Windows ni a un dispositivo Android, ya que podrían afectar otros archivos importantes que tengas guardados allí. En el peor de los casos, tendrías que formatear tu almacenamiento por completo para eliminar los efectos del virus.
Por eso, si notas este comportamiento, lo mejor es no mover los archivos dañados fuera de la memoria infectada. Déjalos ahí, intenta borrarlos si es posible, y considera reemplazar esa memoria por una nueva y confiable.
¿Cómo eliminar los archivos y carpetas con el nombre UUUU.uuu?
En muchos casos, estos archivos dañados por el problema UUUU.uuu no pueden eliminarse de forma normal desde Windows o Android. Cuando intentas borrarlos, lo más probable es que el sistema muestre un error diciendo que no se puede completar la acción. Es como si estuvieran atascados en la memoria.
Una de las formas más efectivas para deshacerse de todo ese contenido corrupto es formatear la memoria desde una computadora con Windows, siempre con mucho cuidado para no seleccionar la unidad equivocada. Este proceso borra todo lo que hay en la memoria, incluidos los archivos infectados.
Si por alguna razón Windows no permite el formateo, hay otra opción que suele funcionar, especialmente con memorias SD o microSD: usar una cámara fotográfica o filmadora que tenga la opción de formatear tarjetas. Muchos de estos dispositivos tienen un sistema de formateo directo que borra todo y prepara la tarjeta desde cero.
En general, lo que se debe hacer es usar cualquier dispositivo o sistema que permita borrar completamente el contenido de memorias SD, microSD o USB, dejando la unidad completamente limpia.
Sin embargo, hay algo importante a tener en cuenta: aunque formatees la memoria, el problema puede volver. Si esa unidad ya fue afectada por este error, es muy probable que los archivos que copies en el futuro también se transformen nuevamente en UUUU.uuu. Esto no es solo una teoría, ya se ha comprobado en varios casos.
Por eso, si la memoria sigue comportándose así incluso después del formateo, lo mejor es dejar de usarla definitivamente, porque ya está marcada por el fallo.
¿Entonces qué se puede hacer con una memoria afectada por el problema UUUU.uuu?
Sabemos que no existe una solución definitiva que elimine por completo este problema. Por eso, si ya tienes una memoria dañada por este error, lo más recomendable es usarla solo en dispositivos simples o de poco valor, como por ejemplo reproductores MP3 o MP4 antiguos y económicos, donde no hay riesgo de perder información importante.
En nuestro caso, probamos un viejo reproductor MP3 junto con una memoria de 2 GB que ya estaba afectada por el virus UUUU.uuu. Para sorpresa nuestra, algunas canciones en formato MP3 funcionaron sin problemas, ya que en esa ocasión el virus no las había dañado.
Lo que hicimos fue copiar varios archivos al mismo tiempo, en grupo, para ver cuáles sobrevivían sin corromperse. En un segundo intento, sí hubo algunas canciones que resultaron dañadas, apareciendo cortadas o incompletas. En ese caso, formateamos nuevamente la memoria y volvimos a intentarlo hasta que todas las canciones funcionaron correctamente.
Una buena idea es incluir copias de seguridad de los archivos MP3 antes de transferirlos, para evitar sorpresas si algunos se corrompen. Si solo uno o dos terminan dañados, no es un gran problema, siempre que tengas respaldo.
En resumen, aunque estas memorias no sirven para guardar cosas importantes, todavía pueden tener cierto uso en dispositivos sencillos, haciendo varios intentos hasta encontrar los archivos que se mantengan estables.
Conclusión:
No es necesario botar una memoria dañada por el problema UUUU.uuu directamente a la basura. Antes de eso, lo primero que se debe hacer es intentar un cambio o devolución en la tienda donde fue comprada, especialmente si aún está en garantía o fue adquirida recientemente.
Si eso no es posible, la otra opción es darle un uso limitado, aprovechándola para guardar archivos sin importancia en dispositivos sencillos y económicos, como reproductores MP3, MP4, o incluso radios digitales que acepten memorias. Así al menos se le saca algo de provecho sin poner en riesgo información valiosa.
Es verdad que gran parte del espacio de esa memoria quedará desperdiciado, ya que no se podrá confiar en ella para almacenar contenido importante. Pero, por el momento, esa es la mejor solución posible si no se puede reemplazar por otra. Mejor reutilizarla con precaución que dejarla completamente olvidada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario